LA PRODUCTIVIDAD
La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También se puede definir como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos, por ello cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.
CICLO DE LA PRODUCTIVIDAD: Se basa en la medición, Evaluación, Planeación, Mejoramiento.
TIPOS DE PRODUCTIVIDAD:
- PRODUCTIVIDAD PARCIAL: Es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo.
¨ Productividad humana: producción/Insumo humano
¨ Productividad de los materiales.: Producción /insumo material
¨ Productividad del capital: producción /Insumo capital
¨ Productividad energía: producción /insumo energía
- PRODUCTIVIDAD FACTOR TOTAL: Es la razón de la producción neta con la suma asociada con los factores de insumo de mano obra y capital Productividad factor total: producción neta /Insumo (mano obra + capital).
- PRODUCTIVIDAD TOTAL: Es la razón entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo. Productividad total = producción total /Suma de todos los factores de insumos.
CRITERIOS PARA ANALIZAR LA PRODUCTIVIDAD:
Existe una gran variedad de parámetros que afectan a la productividad del trabajo; en especial, los ingenieros industriales analizan los factores conocidos como las “M” mágicas, llamadas así porque todos los términos incluidos empiezan con esa letra. (Ver Anexo B)
· Men (Hombres)
· Money (Dinero)
· Materials (Materiales)
· Methods (Métodos)
· Markets (Mercados)
· Machines (Máquinas)
· Medioambiente
· Mantenimiento del sistema
· Misceláneos: controles, materiales, costos, inventarios, calidad,
· cantidad, tiempo, etc.
· Management (Administración)
Manufactura
PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
La productividad en una empresa puede estar afectada por diversos factores externos, así como por varias deficiencias en sus actividades o factores internos. Entre otros ejemplos de factores externos cabe mencionar la disponibilidad de materias primas y mano de obra calificada, las políticas estatales relativas a la tributaci6n y los aranceles aduaneros, la infraestructura existente, la disponibilidad de capital y los tipos de interés, y las medidas de ajuste aplicadas a la economía o a ciertos sectores por el gobierno. Estos factores externos quedan fuera del control del empleador. No obstante, examinaremos otros factores que estén sometidos al control de los directores de las empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario