La calidad constituye una herramienta de gran valor para el desarrollo de una empresa por cuanto la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados la Productividad es sinónimo de rendimiento es decir la utilización de Insumos en un periodo de tiempo permite obtener el máximo de productos. En un tiempo determinado para cumplir con las metas de la organización.
La calidad se encuentra íntimamente ligada a los indicadores de productividad los cuales van a ser aquellos que evaluaran a la organización en comparación a otras empresas, conociendo de esta manera el crecimiento de la organización en cuanto a maquinaria tiempo en la creación de un bien o servicio y mejoramiento continuo .existen dos formas de medición de la productividad: por un lado están las mediciones parciales que relacionan la producción con un insumo (trabajo, o capital); y por el otro, están las mediciones multifactoriales que relacionan la producción con un índice ponderado de los diferentes insumos utilizados ,Los indicadores de productividad se pueden construir a varios niveles de desagregación o de detalle. Se puede medir tomando en cuenta los factores productivos antes mencionados, o bien a partir de las diversas actividades económicas que se desarrolla en un país con la finalidad de generar un desarrollo y un crecimiento para la empresa.
Otros de los elementos de gran relevancia es el control de calidad el cual no sólo implica la calidad del producto sino también a todos los ámbitos de gestión, incluyendo la administración del personal, los aspectos relacionados con la atención al cliente y el servicio postventa.
Uno de los aspectos más destacados de la concepción del control de calidad de Ishikawa, el cual muestra preocupación por el capital humano. El control de la calidad revela lo mejor de cada empleado. Por eso, enfatiza en que la calidad total se encuentra estrechamente relacionada con la capacitación de los empleados y con su implicación en el compromiso con la calidad.
Un indicadores de gestión se entiende como un instrumento de medición de las variables asociadas a las metas, los cuales pueden ser cualitativos o cuantitativos, en el desarrollo de los indicadores se deben identificar necesidades propias del área involucrada, clasificando según la naturaleza de los datos y la necesidad del indicador, esto es fundamental para el mejoramiento de la calidad, debido a que son medios económicos y rápidos de identificación de problemas.
El principal objetivo de los indicadores, es poder evaluar el desempeño del área mediante parámetros establecidos en relación con las metas, así mismo observar la tendencia en un lapso de tiempo durante un proceso de evaluación.
Establecer un conjunto de indicadores de gestión es una parte clave de un sistema de medición de desempeño. Los indicadores de gestión nunca se crean de la noche a la mañana, y además será necesario mejorarlo en la medida que se tenga mayor experiencia sobre el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario